lunes, 14 de marzo de 2011

Leyes de Mendel


1ª Ley de Mendel: Ley de la uniformidad

Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí e iguales a uno de los progenitores. No es una ley de transmisión de caracteres, sino de manifestación de dominancia frente a la no manifestación de los caracteres recesivos.


2ª Ley de Mendel: Ley de la segregación

Establece que durante la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel amarilla y otros con características de piel verde, comprobó que la proporción era de 3:4 de color amarilla y 1:4 de color verde (3:1). Según los dos alelos son segregados durante la producción de gametos mediante una división celular meiótica. Cada gameto va a contener un solo alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos materno y paterno se combinen en el descendiente, asegurando la variación.


3ª Ley de Mendel: Ley de la segregación independiente

En ocasiones es descrita como la 2ª Ley. Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. 


http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Mendel

domingo, 13 de marzo de 2011

8.- La genetica del desarrollo sexual femenino

Uno de los hallazgos científicos más importantes en la primera década del siglo XXI es, sin duda, el descubrimiento de las bases genéticas del desarrollo sexual femenino. Se trata de un acontecimiento histórico que echa por tierra multitud de concepciones arraigadas en la ciencia y la filosofía, y que, dada su importancia, modifica de raíz nuestras creencias acerca de lo humano. ¿Por qué?
Desde Aristóteles se pensaba que la mujer era una especie de hombre imperfecto. Un ser pasivo lleno de carencias. En el siglo XX, la genética se situó dentro de un marco conceptual semejante. Se avanzó en las explicaciones sobre el desarrollo sexual masculino y se encontró en el cromosoma Y (se supone que los hombres tienen un arreglo de cromosomas 46, XY y las mujeres 46, XX) un gen llamado SRY, el cual explicaba la cadena de eventos que, en el embrión, llevan a la formación del testículo. Pero para explicar la formación del ovario, y del desarrollo sexual femenino (me refiero a los caracteres sexuales o fenotipo), se recurría a la carencia, es decir, biológicamente una mujer era el resultado pasivo de la ausencia del SRY y punto. Sin embargo, ahora todo parece haber cambiado.
La historia es apasionante. Todo comenzó este siglo en Italia, con el estudio médico de una familia numerosa en el sur de ese país, cuyos integrantes mostraban un conjunto de anomalías que condujeron en 2005 a Radi y Micali a describir un nuevo síndrome. Consiste en el engrosamiento de las palmas de las manos y la planta de los pies (hiperqueratosis), así como la predisposición a desarrollar cáncer de las células escamosas de la piel, entre otros signos. Lo más interesante, para el caso que nos ocupa, fue que todos los integrantes de esta familia, afectados por la hiperqueratosis, eran hombres, independientemente del arreglo masculino (46, XY) o femenino (46, XX) de sus cromosomas.
De este modo nos encontramos ante un caso en el que ocurre una reversión del sexo, esto es, individuos con cromosomas típicamente femeninos (que en condiciones normales se desarrollarían como mujeres), que se de-sarrollan como hombres (en ausencia de SRY) y presentan incluso células testiculares, como fue reportado luego por Tomaselli en 2008… Pero quedémonos por ahora sólo con esta imagen, surgida de la patología –que, según mi querido maestro y amigo Luis Benítez Bribiesca, es la madre de las ciencias biomédicas.
Pero, ¿qué ocurre a nivel genético? En 2006, Parma y sus colaboradores presentaron en la Universidad de Pavia la primera evidencia de que la alteración de un solo gen, llamado RSPO1, localizado en el cromosoma 1, es lo que explica en este síndrome la reversión del sexo. Lo anterior sugiere que en condiciones normales este gen podría estar encargado de la formación del ovario y, en consecuencia, de una ruta de desarrollo femenina.
Aquí pareciera que hay un salto del terreno de las patologías al campo de la normalidad. Pues sí lo hay, porque la función normal de los genes puede hacerse visible cuando éstos sufren cambios (mutaciones) que producen daños en diferentes funciones orgánicas. Esto, sin embargo, parece todavía un dato muy indirecto. Pero hay más.
Aunque no siempre es así, me parece fascinante cuando la investigación se desarrolla a partir de datos en humanos y luego es llevada a la indagación en modelos animales, y no a la inversa. A partir de los hallazgos que he descrito, en 2008 Chassot y su equipo en la Universidad de Niza, en Francia, crearon un modelo animal mediante la clonación en ratones, encontrando que la introducción del Rspo1 (el nombre del gen se escribe con minúsculas cuando se trata de especies distintas de la humana) induce el desarrollo del ovario en esta especie.
Por su parte, Smith y sus colegas en el Royal Childrens Hospital de Melbourne, Australia, concluyen, también en 2008, que este gen es una parte antigua de la vía de formación del ovario. Al estudiar comparativamente tres especies animales con diferentes mecanismos de determinación del sexo: ratones, pollos y tortugas, encuentran, en todas, la formación de ovarios inducida por este gen.
Así, uno de los descubrimientos más importantes de la primera década de este siglo es la identificación de un fundamento genético de la formación del ovario. Se trata del gen RSPO1. Esto significa que: a) hay al menos un gen responsable de la diferenciación sexual femenina; b) es falsa la idea de ausencia o carencia como explicación para el desarrollo femenino como se desprende del pensamiento aristotélico y de otras concepciones que le han seguido; c) es falso que la determinación del sexo radique en los cromosomas sexuales, pues el gen determinante del desarrollo del ovario se encuentra en un autosoma, el cromosoma 1; y d) La formación del testículo no depende exclusivamente del gen SRY, pues en ausencia de éste, el desarrollo de hombres (46, XX) puede explicarse, al menos en parte, por la mutación del RSPO1.

Leyes de Mendel

son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y el 1866, aunque fue ignorado por largo tiempo hasta su redescubrimiento en 1900.
La historia de la ciencia encuentra en la herencia mendeliana un hito en la evolución de la biología sólo comparable con las Leyes de Newton en el desarrollo de la Física. Tal valoración se basa en el hecho de que Mendel fue el primero en formular con total precisión una nueva teoría de la herencia, expresada en lo que luego se llamaría "Leyes de Mendel", que se enfrentaba a la poco rigurosa teoría de la herencia por mezcla de sangre. Esta teoría aportó a los estudios biológicos las nociones básicas de la genética moderna.
No obstante, no fue sólo su trabajo teórico lo que brindó a Mendel su envergadura científica a los ojos de la posteridad; no menos notables han sido los aspectos epistemológicos y metodológicos de su investigación. El reconocimiento de la importancia de una experimentación rigurosa y sistemática, y la expresión de los resultados observacionales en forma cuantitativa mediante el recurso a la estadística ponían de manifiesto una postura epistemológica totalmente novedosa para la biología de la época. Por esta razón, la figura de Mendel suele ser concebida como el ejemplo paradigmático del científico que, a partir de la meticulosa observación libre de prejuicios, logra inferir inductivamente sus leyes, que en el futuro constituirían los fundamentos de la genética. De este modo se ha integrado el trabajo de Mendel a la enseñanza de la biología: en los textos, la teoría mendeliana aparece constituida por las famosas dos leyes, concebidas como generalizaciones inductivas a partir de los datos recogidos a través de la experimentación.

Prezi Mitosis

Mitosis Animal y Mitosis Vegetal

Mitosis Animal


Mitosis Vegetal


una se dá en células vegetales y otra en células animales, pero al final el resultado es el mismo: una célula diploide (2n) da lugar a dos células diploides iguales.

En la mitosis vegetal no intervienen los centriolos porque éstos no existen en las células vegetales, y este un paso adicional para la separación de la pared celular, pero fuera de eso, son iguales.

Diferencia entre Mitosis y Meiosis


La mitosis es una división celular en la cual las células hijas contienen el mismo número de cromosomas que la célula madre, al igual que su información genética a dicho número se le llama número diploide o 2n. La mitosis es una pequeña fracción del ciclo celular, pero ese es otro cuento.

La meiosis es una división celular especial la cual tiene por resultado 4 células hijas llamadas gametos y solamente ocurre en órganos especiales llamadas gónadas. Las celulas hijas tienen la mitad del material genético de la celúla madre(la mitad de los cromosomas, el número haploide o n). Los gametos en casi todas las especies (animales y vegetales) tienen un sexo u otro: el masculino y el femenino; además se producen en sus respectivas gónadas. En el órgano reproductor femenino se unen los gametos para producir un embrión y sus tejidos circundantes los cuales poseen el número de cromosomas de la especie (número diploide o 2n).

Meiosis


Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glandulas sexuales para la produccion de gametos.

Profase I
Primera división meiótica es la etapa más compleja del proceso y a su vez se divide en 5 subetapas, que son:

Metafase I

El huso cromático aparece totalmente desarrollado, los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial y unen sus centromeros a los filamentos del huso.

Anafase I

Los quiasmas se separan de forma uniforme. Los microtúbulos del huso se acortan en la región del cinetocoro, con lo que se consigue remolcar los cromosomas homólogos a lados opuestos de la célula, junto con la ayuda de proteínas motoras.

Telofase I
Cada célula hija ahora tiene la mitad del número de cromosomas pero cada cromosoma consiste en un par de cromátidas. Los microtubulos que componen la red del huso mitótico desaparece, y una membrana nuclear nueva rodea cada sistema haploide.

Meiosis II

Las cromatidas de cada cromosoma ya no son idénticas en razón de la recombinación. La meiosis II separa las cromatidas produciendo dos células hijas, cada una con 23 cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene solamente una cromatida.

Profase II

  • Profase Temprana
Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucleolo. Se hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina, y comienzan a condensarse como cromosomas visibles.
  • Profase Tardía II
Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose. Se forma el huso entre los centríolos, que se han desplazado a los polos de la célula.

Metafase II

Las fibras del huso se unen a los cinetocóros de los cromosomas. Éstos últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula. La primera y segunda metafase pueden distinguirse con facilidad, en la metafase I las cromatides se disponen en haces de cuatro (tétrada) y en la metafase II lo hacen en grupos de dos (como en la metafase mitótica). Esto no es siempre tan evidente en las células vivas.

Anafase II

Las cromátidas se separan en sus centrómeros, y un juego de cromosomas se desplaza hacia cada polo. Durante la Anafase II las cromatidas, unidas a fibras del huso en sus cinetocóros, se separan y se desplazan a polos opuestos, como lo hacen en la anafase mitótica. Como en la mitosis, cada cromátida se denomina ahora cromosoma.

Telofase II

En la telofase II hay un miembro de cada par homologo en cada polo. Cada uno es un cromosoma no duplicado. Se reensamblan las envolturas nucleares, desaparece el huso acromático, los cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina, y ocurre la citocinesis.

Mitosis


la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que procede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico

INTERFASE:
La célula está ocupada en la actividad metabólica preparándose para la mitosis.

PROFASE:
Se produce en ella la condensación del material genético (ADN, que en interfase existe en forma de cromatina), para formar unas estructuras altamente organizadas, los cromosomas.

METAFASE:
los centrómeros de los cromosomas se congregan en la "placa metafásica" o "plano ecuatorial", una línea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que se encuentran en los dos polos del huso.

ANAFASE:
Es la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original.

TELOFASE:
los microtúbulos no unidos a cinetocoros continúan alargándose, estirando aún más la célula. Ambos juegos de cromosomas, ahora formando dos nuevos núcleos